Contaminación lumínica y sus consecuencias en tus plantas de cannabis.
Como hemos mencionado en otras notas publicadas respecto al ciclo de floración, es importante entender que las plantas en esta etapa, necesitan hasta 12 horas de oscuridad ininterrumpidas (12/12), siendo esta condición ajustable al perfil genético del cannabis ya que por ejemplo algunas Sativas pueden necesitar aún más y ciertas Índicas pueden florecer exponiéndose en menor tiempo.
Un indicador que nos hace detectar la sobreexposición a la luz, es que la planta crece pero no florece al momento que debería hacerlo.
A medida que vamos restando horas de luz y en consecuencia promovemos la oscuridad, la planta de cannabis genera una hormona llamada Florígeno. Ésta le indica que la temporada otoñal se avecina y es la etapa del año en donde florece para reproducirse generando semillas.
Es sabido que desde hace tiempo, ya no es el campo el lugar donde solamente se cultiva cannabis sino que hemos aprendido de la naturaleza para emular, lo mejor posible según nuestros recursos, el ambiente propicio para un óptimo crecimiento en la ciudad y obtener como resultado una buena cosecha.
Pero claro, en las ciudades hay entre otras tantas contaminaciones, una excesiva cantidad de luz difícil de controlar y esto puede afectar a tu cultivo modificando la percepción de las plantas de manera que el desarrollo de las mismas e incluso la floración se alteren y hasta en algunos casos no suceda.
Los espacios típicos para el cultivo en las grandes urbes son los balcones, terrazas, patios y jardines de nuestras casas. Todos estos están expuestos a luces ya sean del alumbrado público, iluminaciones vecinas o nuestros propios artefactos internos.
Las formas de control pueden variar utilizando accesorios o métodos móviles.
Es importante a la hora de diagramar el ámbito que destinamos al crecimiento de nuestras plantas, tener en cuenta sobre todo de noche, cómo se ve afectado ese lugar con el resto de las luces encendidas y cómo puede controlarse.
Mover nuestras plantas, bloquear la luz externa mediante cortinas, toldos, media sombra, techos corredizos, etc son las soluciones posibles, pero no nos confiemos únicamente en ésto ya que a partir de su implementación también debemos tener en cuenta si generamos exceso de humedad o falta de aire y en consecuencia la producción de hongos o moho.
Tipos de hongos:
En caso de optar por la movilidad de tu cultivo debes estar muy atento a los horarios para respetar la proporción horas de luz / horas de oscuridad.
Una alternativa cada vez más utilizada es el armario de cultivo en diferentes tamaños y para diferentes espacios. También puedes obtener un kit de cultivo interior en donde puedes no solo controlar el aire y humedad mediante automatizaciones sino también contar con la plena seguridad de mantener tus plantas fuera del alcance de una luz exterior en los momentos no deseados.
Para esta modalidad te ofrecemos toda nuestra experiencia enfocada en la luminaria led para cultivo sumando la gama de productos CTG, asesoramiento y garantía para que puedas lograr óptimos resultados para tu cosecha. ¡¡Contáctanos y éxito en tus cultivos!!